Ir al contenido principal

Especias y condimentos que puedes agregar a tu dieta


Son los encargados de dar más sabor a la comida, pero algunas de las especias y condimentos que existen a nuestra disposición también son muy buenos para dar esa fuerza en el entrenamiento y mejorar la salud. Algunos, por ejemplo, tienen un efecto termogénico natural que favorece la pérdida de peso, como la canela, el jengibre o la pimienta.

Hemos pedido a algunos expertos que nombren las especias y condimentos que no pueden faltar en la cocina y que aportan beneficios a la salud.

¡Spoiler! Algunos de los seleccionados tienen características antiinflamatorias y favorecen la reconstrucción natural de los tejidos lesionados, el dolor muscular y las articulaciones afectadas durante el entrenamiento. Siga leyendo para saber más.


Consulta 16 consejos sobre especias y condimentos

1. Pimienta de Cayena

Potente antiinflamatorio y analgésico natural, la pimienta de cayena puede aportar muchos beneficios para la salud del corazón. También refuerza el sistema inmunitario, previene las úlceras de estómago y es rico en vitaminas A, C y K.


2. Comino

El comino tonifica los órganos digestivos, mejorando la digestión y evitando los gases. Además, es un excelente aliado de nuestro sistema inmunitario y un arma poderosa contra el colesterol LDL y la hipertensión arterial.


3. Pimientos negros, rojos y azafrán

Los tres condimentos están juntos aquí gracias a los llamados compuestos fenólicos, presentes en la cúrcuma y en los chiles negros y rojos, que ayudan a reducir el estrés oxidativo celular y, por lo tanto, a mantener un buen rendimiento de los que ya practican actividad física y a librarte de infecciones de las vías respiratorias, dolores y lesiones musculares.


4. Pimienta negra

La pimienta negra actúa en la depuración del tejido sanguíneo, favoreciendo la circulación, colabora con la digestión de las grasas y ayuda en el sistema respiratorio. La pimienta negra es una de las especias que tiene efecto analgésico y estimulante, pero no está indicada para quienes tienen úlceras o inflamación intestinal.


5. Pimentón

El pimentón es muy rico en antioxidantes, que combaten la acción de los radicales libres en el organismo. Más concretamente, la especia tiene una gran cantidad de beta-criptoxantina en su composición, que ayudan a disminuir la inflamación, como la artritis. El pimentón también previene contra algunos tipos de cáncer y ayuda en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, además de tener funciones estimulantes, antisépticas y antigás.


6. Canela

La canela es un potente tónico para el cerebro, reduce la sensación de hambre, combate los problemas respiratorios, tiene acción antigás y actúa en la sangre reduciendo la concentración de glucosa (acción hipoglucemiante).


7. Cilantro

La acción antiinflamatoria del cilantro actúa principalmente en el tracto gastrointestinal. Pero la especia también es una gran opción para reducir la formación de grasa en las arterias del corazón, además de ser un excelente diurético y antimicrobiano.


8. Nuez moscada

¿Sabías que la aplicación de aceite de nuez moscada ayuda a reducir el dolor causado por la artritis y el reumatismo? Pero el efecto analgésico de la especia no es su única utilidad. La nuez moscada es también un buen digestivo, diurético y un excelente antiinflamatorio gastrointestinal. Además, también ayuda a mejorar el mal aliento, ayuda a desintoxicar el hígado y los riñones, mejora la circulación, alivia el dolor de los dolores menstruales e incluso puede utilizarse para tratar el insomnio.


9. Orégano

El orégano tiene acción antifúngica, además de ser un gran antioxidante y antimicrobiano. Pero también ayuda en la pérdida de peso, en la digestión y en la regulación de la menstruación, además de fortalecer la salud del corazón y prevenir contra la gripe.


10. Rosemary

Esta hierba ayuda a reducir la presión arterial, además de estimular la secreción de bilis. También es un buen diurético y un gran digestivo, ayudando también en la expectoración - muy adecuado, por tanto, para los que tienen gripe o tos. El romero también es una buena opción para tratar el asma, aliviar los dolores reumáticos y combatir el estrés.


11. Urucum

El urucum es un potente antiinflamatorio gastrointestinal, con una excelente acción digestiva y antioxidante. Además, mejora la salud ocular, previene el envejecimiento prematuro, fortalece los huesos gracias a la cantidad de calcio que hay en su composición y tiene un gran efecto curativo.


12. Juniper

El enebro es un grano muy poco conocido, pero suele utilizarse para condimentar carnes y judías. El enebro actúa en la recuperación del tejido muscular, la depuración del tejido sanguíneo, colabora con la digestión de las grasas, fortifica el tejido óseo y mejora el sistema respiratorio. Además, también es analgésico y estimulante.


13. Semillas de mostaza

La semilla de mostaza es analgésica, estimulante y tiene un gran potencial antiinflamatorio, especialmente para las articulaciones. Ayuda a controlar los síntomas del asma, mejora el dolor muscular, trata el estreñimiento, puede incluirse en dietas enfocadas a la pérdida de peso e incluso contribuye al crecimiento del cabello.


14. Menta (fresca)

La menta ayuda a mejorar el sistema circulatorio y respiratorio, alivia una serie de dolores y también tiene un efecto calmante, siendo muy adecuada para quienes sufren de ansiedad y estrés. También enfría el cuerpo y provoca una sensación de relajación.


15. Jengibre (seco)

El jengibre seco actúa como estimulante y, si se consume antes del entrenamiento, da más energía al ejercicio. También tiene propiedades beneficiosas para el sistema digestivo, además de ser analgésico, antiinflamatorio y un gran aliado del sistema inmunológico.


16. Clavo de olor

El consumo de clavo ayuda a la recuperación muscular, mejora la digestión de las grasas y fortalece los sistemas digestivo y respiratorio. También es analgésico y antiséptico, además de ser una gran fuente de energía.


Sugerencia de consumo

Incluya las especias y condimentos mencionados en la elaboración de alimentos como el arroz, las judías, las verduras y las carnes. También puedes espolvorearlas en las ensaladas, las frutas o los zumos durante todas las comidas del día, no sólo antes y después del entrenamiento.

La mayoría de las especias y condimentos son condimentos muy versátiles que pueden utilizarse en una gran variedad de recetas, tanto saladas como dulces.

Publicaciones mas vistas

Como será los autos en el futuro

El futuro siempre ha sonado emocionante no solo para los futuristas sino también para los amantes de los automóviles. Nada ha despertado más la curiosidad de la gente que la posible apariencia y función de los automóviles dentro de unos años. De hecho, las reflexiones sobre esto han inspirado a los fabricantes de automóviles a idear conceptos salvajes. Algunas de estas ideas ingeniosas incluso han permeado los principales medios de comunicación a través de películas, como Back to the Future, Mission Impossible, The Dark Knight y Blade Runner 2049, solo por nombrar algunas. Pero, ¿cómo serán realmente los coches del futuro? Solía ​​ser tan difícil de entender. Pero con la tecnología y los datos que tenemos ahora, predecir el futuro de los automóviles y la conducción en general podría ser más fácil. Siga leyendo para ver qué tan prometedores serán los autos del futuro. Los coches del futuro Si se pregunta qué conducirá dentro de unos años, estos son los impresionantes autos futuristas qu

Sucesos tecnológicos que pasaran en 2030

Los implantes cerebrales artificiales restaurarán los recuerdos perdidos Para 2030, podría ser posible replicar pequeñas áreas del cerebro con implantes cerebrales artificiales para reparar daños causados ​​por el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o lesiones. Esto también incluye la restauración de recuerdos perdidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden imitar las señales electroquímicas de regiones como el hipocampo, que participa en la consolidación de la información de la memoria a corto y largo plazo. El dispositivo funcionaría reemplazando efectivamente las partes dañadas del cerebro, prediciendo lo que esas partes del cerebro deberían hacer de un momento a otro y luego permitiendo la transmisión de señales cerebrales entre áreas donde alguna vez hubo una brecha. Durante las décadas de 2030 y 2040, los implantes cerebrales artificiales serán cada vez más efectivos para replicar funciones complejas en el cerebro. La primera misión tripulada a Marte de SpaceX tendrá é

Las 8 supercomputadoras más potentes del mundo

Estamos acostumbrados a ver computadoras poderosas en la ciencia ficción capaces de procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos, máquinas tan avanzadas que hacen que las computadoras personales modernas parezcan juguetes en comparación. Una supercomputadora es una computadora que funciona en o cerca de la tasa operativa más alta para las computadoras. Tradicionalmente, las supercomputadoras se han utilizado para aplicaciones científicas y de ingeniería que deben manejar bases de datos masivas, hacer una gran cantidad de cómputo o ambas cosas. Los avances como los procesadores multinúcleo y las unidades de procesamiento de gráficos de propósito general han permitido máquinas poderosas que podrían llamarse supercomputadoras de escritorio o supercomputadoras GPU. Por definición, una supercomputadora es excepcional en términos de rendimiento. En cualquier momento, hay algunas supercomputadoras muy publicitadas que funcionan a velocidades extremadamente altas en relación co