Ir al contenido principal

Lo que necesitas saber sobre el jengibre


El jengibre o jengibre es originario de Asia y se llama científicamente Zingiber officinale. Debido a su sabor especiado y especiado, el jengibre se considera una especia. Descubre en este artículo toda la información que necesitas saber sobre el jengibre:


Información general sobre el jengibre

El jengibre es una planta herbácea que crece especialmente en los trópicos. Necesita temperatura constante y alta para crecer correctamente y alta humedad. 

El rizoma de jengibre tiene una forma irregular, está retorcido y nudoso y puede alcanzar hasta 5-6 centímetros de largo. 

Muy apreciado en India, Malasia, Nepal o Bangladesh, el jengibre fue introducido por los turcos en nuestro país, primero en Moldavia y Muntenia, donde originalmente se le conocía como “pimienta blanca”. En Banat y Transilvania mantuvo su nombre de jengibre, del húngaro "gyömber", siendo la palabra adoptada luego por todos los rumanos.

En las antiguas colonias británicas -Canadá, Australia, Jamaica o Kenia- se consume la llamada cerveza de jengibre. Esta es una bebida sin alcohol.


¿En qué forma puedes comprar jengibre?

El rizoma (raíz) es la parte del jengibre que se utiliza, tanto en la cocina como en tratamientos naturales. Las raíces de jengibre se pueden encontrar en los supermercados. Los rizomas deben prepararse con cuidado, porque los compuestos aromáticos y especiados que contiene se oxidan fácilmente.

Sin embargo, el jengibre también se vende en forma de cápsulas o en polvo. El extracto de jengibre también es muy popular y se puede encontrar en dos formas: acuosa y alcohólica. Se cree que el extracto alcohólico tendría la mayor cantidad de beneficios para el cuerpo.


Sustancias activas en el jengibre

Una raíz de jengibre contiene aproximadamente un 12 % de vitamina B6 y magnesio, un 9 % de potasio, un 6 % de vitamina C, un 5 % de fósforo y un 4 % de zinc.

Cien gramos de jengibre contienen unas 80 kilocalorías y 1,7 gramos de azúcares.

El jengibre también contiene una sustancia llamada zingibain, que destruiría los parásitos y sus huevos.


Los beneficios del jengibre

Se dice que el jengibre tiene muchos beneficios y se ha utilizado en la medicina tradicional durante miles de años. Sin embargo, los expertos señalan que se necesitan más estudios para determinar las propiedades exactas de esta planta.


El efecto antioxidante del jengibre 

Debido al alto contenido en antioxidantes del jengibre, se utiliza en medicina natural, especialmente en forma de infusiones. Se puede hacer solo a partir de jengibre o en combinación con otras plantas, como rosa mosqueta, cilantro, manzanas, flores de hibisco o cáscaras de lima.


El efecto antiinflamatorio del jengibre

Se dice que el jengibre tiene un efecto antiinflamatorio. Es por eso que los defensores de la medicina natural creen que puede tratar eficazmente la artritis. El polvo de jengibre se mezcla con unas gotas de aceite de ricino. La solución obtenida se usa para masajear el área dolorosa. Por su efecto estimulante, el jengibre también se recomienda como afrodisíaco.


Reducir el colesterol malo

También se dice que el jengibre reduce el colesterol malo y previene los accidentes cerebrovasculares. 


Otros beneficios del jengibre

Se dice que el jengibre combate las molestias digestivas, trata los resfriados, alivia las alergias, reduce el estrés, trata las migrañas, el dolor de espalda o los calambres musculares o menstruales, reduce el estrés y tiene un excelente efecto energizante. 

Publicaciones mas vistas

Como será los autos en el futuro

El futuro siempre ha sonado emocionante no solo para los futuristas sino también para los amantes de los automóviles. Nada ha despertado más la curiosidad de la gente que la posible apariencia y función de los automóviles dentro de unos años. De hecho, las reflexiones sobre esto han inspirado a los fabricantes de automóviles a idear conceptos salvajes. Algunas de estas ideas ingeniosas incluso han permeado los principales medios de comunicación a través de películas, como Back to the Future, Mission Impossible, The Dark Knight y Blade Runner 2049, solo por nombrar algunas. Pero, ¿cómo serán realmente los coches del futuro? Solía ​​ser tan difícil de entender. Pero con la tecnología y los datos que tenemos ahora, predecir el futuro de los automóviles y la conducción en general podría ser más fácil. Siga leyendo para ver qué tan prometedores serán los autos del futuro. Los coches del futuro Si se pregunta qué conducirá dentro de unos años, estos son los impresionantes autos futuristas qu

Sucesos tecnológicos que pasaran en 2030

Los implantes cerebrales artificiales restaurarán los recuerdos perdidos Para 2030, podría ser posible replicar pequeñas áreas del cerebro con implantes cerebrales artificiales para reparar daños causados ​​por el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o lesiones. Esto también incluye la restauración de recuerdos perdidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden imitar las señales electroquímicas de regiones como el hipocampo, que participa en la consolidación de la información de la memoria a corto y largo plazo. El dispositivo funcionaría reemplazando efectivamente las partes dañadas del cerebro, prediciendo lo que esas partes del cerebro deberían hacer de un momento a otro y luego permitiendo la transmisión de señales cerebrales entre áreas donde alguna vez hubo una brecha. Durante las décadas de 2030 y 2040, los implantes cerebrales artificiales serán cada vez más efectivos para replicar funciones complejas en el cerebro. La primera misión tripulada a Marte de SpaceX tendrá é

Las 8 supercomputadoras más potentes del mundo

Estamos acostumbrados a ver computadoras poderosas en la ciencia ficción capaces de procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos, máquinas tan avanzadas que hacen que las computadoras personales modernas parezcan juguetes en comparación. Una supercomputadora es una computadora que funciona en o cerca de la tasa operativa más alta para las computadoras. Tradicionalmente, las supercomputadoras se han utilizado para aplicaciones científicas y de ingeniería que deben manejar bases de datos masivas, hacer una gran cantidad de cómputo o ambas cosas. Los avances como los procesadores multinúcleo y las unidades de procesamiento de gráficos de propósito general han permitido máquinas poderosas que podrían llamarse supercomputadoras de escritorio o supercomputadoras GPU. Por definición, una supercomputadora es excepcional en términos de rendimiento. En cualquier momento, hay algunas supercomputadoras muy publicitadas que funcionan a velocidades extremadamente altas en relación co