Ir al contenido principal

4 Semillas que te ayudaran a bajar de peso


Varios nutricionistas ya indican el uso de semillas para aquellos que quieren perder peso. Varias dietas que se centran precisamente en la pérdida de peso, entre ellas, ponen la chía, la linaza, la quinoa, el sésamo y otras semillas, como la calabaza, el girasol y la mostaza, como complementos del menú de quienes quieren eliminar algunos kilos.

Pero la variedad es tan grande que muchas personas acaban confundiéndose a la hora de elegir la mejor semilla para incluir en los alimentos. Por ello, hemos decidido separar a continuación las cuatro mejores semillas para adelgazar, explicando cómo benefician al organismo y al proceso de reducción de peso.


4 consejos para perder peso con semillas

1. Chía

Originaria de México, la chía es una de las semillas más populares cuando el tema es la pérdida de peso. Y no por cualquier motivo: tiene más calcio que la leche, más hierro que las espinacas, más fibra que la avena y más omega 3 que el salmón.

Además, tiene acción antioxidante, es decir, combate los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro de la piel.

Para quienes quieren perder peso, la chía es especialmente buena porque es muy rica en fibras solubles que, al entrar en contacto con el estómago, aumentan de tamaño, formando una especie de gel que provoca sensación de saciedad.


2. Semillas de lino

La linaza es la semilla del lino -una planta fibrosa cultivada desde hace más de 4 mil años-, compuesta por grasas poliinsaturadas que, en el organismo, se transforman en omega3, un ácido graso esencial para la salud del corazón.

Además, la linaza es una fuente de vitaminas A, B, D y E y contiene siete veces más potasio que el plátano. Al igual que la chía, también tiene una alta concentración de fibras solubles que pueden ayudar a perder peso y dar sensación de saciedad.

Otra función de estas mismas fibras es absorber la grasa y el colesterol del cuerpo, beneficiando la salud cardiovascular y previniendo contra una serie de complicaciones.


3. Semillas de girasol

Fuente de minerales como el potasio, el magnesio, el cobre, el fósforo, el selenio y el zinc, además de vitamina E, grasas insaturadas (que se transforman en omega-6 y omega-9) y triptófano (importante para la regulación del estado de ánimo y el apetito), la semilla de girasol tiene acción antioxidante y es muy rica en fibra.

Para aquellos que quieren perder peso, funciona de la misma manera que las otras dos semillas mencionadas anteriormente.


4. Semillas de calabaza

Rica en magnesio, la semilla de calabaza tiene acción antifúngica, reduce el deseo de comer dulces y es muy rica en triptófano, un aminoácido que interviene en la regulación del estado de ánimo, el bienestar y el apetito.

También es una fuente de grasas saludables y fibra, y puede incluirse en las dietas de adelgazamiento sin contraindicaciones, a excepción de las alergias alimentarias.

Publicaciones mas vistas

Como será los autos en el futuro

El futuro siempre ha sonado emocionante no solo para los futuristas sino también para los amantes de los automóviles. Nada ha despertado más la curiosidad de la gente que la posible apariencia y función de los automóviles dentro de unos años. De hecho, las reflexiones sobre esto han inspirado a los fabricantes de automóviles a idear conceptos salvajes. Algunas de estas ideas ingeniosas incluso han permeado los principales medios de comunicación a través de películas, como Back to the Future, Mission Impossible, The Dark Knight y Blade Runner 2049, solo por nombrar algunas. Pero, ¿cómo serán realmente los coches del futuro? Solía ​​ser tan difícil de entender. Pero con la tecnología y los datos que tenemos ahora, predecir el futuro de los automóviles y la conducción en general podría ser más fácil. Siga leyendo para ver qué tan prometedores serán los autos del futuro. Los coches del futuro Si se pregunta qué conducirá dentro de unos años, estos son los impresionantes autos futuristas qu

Sucesos tecnológicos que pasaran en 2030

Los implantes cerebrales artificiales restaurarán los recuerdos perdidos Para 2030, podría ser posible replicar pequeñas áreas del cerebro con implantes cerebrales artificiales para reparar daños causados ​​por el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o lesiones. Esto también incluye la restauración de recuerdos perdidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden imitar las señales electroquímicas de regiones como el hipocampo, que participa en la consolidación de la información de la memoria a corto y largo plazo. El dispositivo funcionaría reemplazando efectivamente las partes dañadas del cerebro, prediciendo lo que esas partes del cerebro deberían hacer de un momento a otro y luego permitiendo la transmisión de señales cerebrales entre áreas donde alguna vez hubo una brecha. Durante las décadas de 2030 y 2040, los implantes cerebrales artificiales serán cada vez más efectivos para replicar funciones complejas en el cerebro. La primera misión tripulada a Marte de SpaceX tendrá é

Las 8 supercomputadoras más potentes del mundo

Estamos acostumbrados a ver computadoras poderosas en la ciencia ficción capaces de procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos, máquinas tan avanzadas que hacen que las computadoras personales modernas parezcan juguetes en comparación. Una supercomputadora es una computadora que funciona en o cerca de la tasa operativa más alta para las computadoras. Tradicionalmente, las supercomputadoras se han utilizado para aplicaciones científicas y de ingeniería que deben manejar bases de datos masivas, hacer una gran cantidad de cómputo o ambas cosas. Los avances como los procesadores multinúcleo y las unidades de procesamiento de gráficos de propósito general han permitido máquinas poderosas que podrían llamarse supercomputadoras de escritorio o supercomputadoras GPU. Por definición, una supercomputadora es excepcional en términos de rendimiento. En cualquier momento, hay algunas supercomputadoras muy publicitadas que funcionan a velocidades extremadamente altas en relación co