Ir al contenido principal

5 Beneficios del zinc para la salud y donde encontrarlo

¿Qué es el zinc?

El zinc es el segundo elemento más abundante en el cuerpo humano, siendo esencial para el funcionamiento de más de 300 enzimas y teniendo una acción estructural y reguladora. Este mineral es importante para la vida humana, ya que contribuye con diferentes beneficios para la salud. Aprenda qué son y dónde encontrar zinc en la dieta:


Beneficios del zinc

Previene el envejecimiento prematuro: el zinc tiene un importante papel antioxidante que contribuye a la eliminación de los radicales libres del organismo, siendo esencial en la prevención del envejecimiento prematuro.

Lucha contra los virus: tiene una acción beneficiosa para el sistema inmunitario, contribuyendo a la acción antiviral.

Promueve la fertilidad: tiene un papel importante en la acción de la fertilidad, ya que es necesario para la maduración de los espermatozoides, la ovulación y la fertilización.

Mejora la cognición: en el sistema nervioso central, ayuda a mejorar la memoria y aporta beneficios para la concentración.

Mejora el sistema gastrointestinal: ayuda a la digestión y absorción de las vitaminas y minerales, así como a la producción de ácido clorhídrico, esencial para una buena digestión.


Deficiencia de zinc

La carencia de zinc puede provocar varios síntomas, como cambios en la piel y la formación de acné, ya que este mineral es un importante combatiente de las bacterias que causan los granos.

Las uñas débiles y quebradizas, así como la caída del cabello, también pueden producirse por la expresión genética de las proteínas. Además, existe la posibilidad de que haya falta de apetito, cambios en el gusto, disfunciones inmunológicas, retraso en la maduración sexual y producción inadecuada de hormonas masculinas.


¿Dónde puede encontrarse el zinc en la dieta?

Es posible mantener unos niveles saludables de zinc mediante una dieta equilibrada y variada. Las principales fuentes de zinc son

Ostras

Levaduras

Carne de vacuno

Pollo

Pescado

Semillas oleaginosas

Semillas de calabaza

Anacardos

Tubérculos

Fruta

Verduras

Como sugerencia para tener una dieta rica en zinc, desayuna yogur con aguacate y salvado de trigo, así como incluye semillas de calabaza, almendras y nueces en las meriendas intermedias (junto con las frutas).

En las comidas copiosas, como el almuerzo y la cena, vale la pena comer arroz integral, frijoles, una porción de carne de res o mariscos y una buena ensalada variada.


Suplemento de zinc

El zinc en cápsulas está indicado para las personas que carecen de este mineral y las que tienen problemas metabólicos. A pesar de los beneficios, se recomienda hablar con los médicos o nutricionistas sobre la dosis y la necesidad de la suplementación, ya que el exceso puede empeorar los problemas de salud existentes.

Publicaciones mas vistas

Como será los autos en el futuro

El futuro siempre ha sonado emocionante no solo para los futuristas sino también para los amantes de los automóviles. Nada ha despertado más la curiosidad de la gente que la posible apariencia y función de los automóviles dentro de unos años. De hecho, las reflexiones sobre esto han inspirado a los fabricantes de automóviles a idear conceptos salvajes. Algunas de estas ideas ingeniosas incluso han permeado los principales medios de comunicación a través de películas, como Back to the Future, Mission Impossible, The Dark Knight y Blade Runner 2049, solo por nombrar algunas. Pero, ¿cómo serán realmente los coches del futuro? Solía ​​ser tan difícil de entender. Pero con la tecnología y los datos que tenemos ahora, predecir el futuro de los automóviles y la conducción en general podría ser más fácil. Siga leyendo para ver qué tan prometedores serán los autos del futuro. Los coches del futuro Si se pregunta qué conducirá dentro de unos años, estos son los impresionantes autos futuristas qu

Sucesos tecnológicos que pasaran en 2030

Los implantes cerebrales artificiales restaurarán los recuerdos perdidos Para 2030, podría ser posible replicar pequeñas áreas del cerebro con implantes cerebrales artificiales para reparar daños causados ​​por el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o lesiones. Esto también incluye la restauración de recuerdos perdidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden imitar las señales electroquímicas de regiones como el hipocampo, que participa en la consolidación de la información de la memoria a corto y largo plazo. El dispositivo funcionaría reemplazando efectivamente las partes dañadas del cerebro, prediciendo lo que esas partes del cerebro deberían hacer de un momento a otro y luego permitiendo la transmisión de señales cerebrales entre áreas donde alguna vez hubo una brecha. Durante las décadas de 2030 y 2040, los implantes cerebrales artificiales serán cada vez más efectivos para replicar funciones complejas en el cerebro. La primera misión tripulada a Marte de SpaceX tendrá é

Las 8 supercomputadoras más potentes del mundo

Estamos acostumbrados a ver computadoras poderosas en la ciencia ficción capaces de procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos, máquinas tan avanzadas que hacen que las computadoras personales modernas parezcan juguetes en comparación. Una supercomputadora es una computadora que funciona en o cerca de la tasa operativa más alta para las computadoras. Tradicionalmente, las supercomputadoras se han utilizado para aplicaciones científicas y de ingeniería que deben manejar bases de datos masivas, hacer una gran cantidad de cómputo o ambas cosas. Los avances como los procesadores multinúcleo y las unidades de procesamiento de gráficos de propósito general han permitido máquinas poderosas que podrían llamarse supercomputadoras de escritorio o supercomputadoras GPU. Por definición, una supercomputadora es excepcional en términos de rendimiento. En cualquier momento, hay algunas supercomputadoras muy publicitadas que funcionan a velocidades extremadamente altas en relación co