Ir al contenido principal

Beneficios de las uvas y cuáles son las mejores para hacer vino


Es difícil encontrar a alguien a quien no le gusten las uvas. Puede que incluso tengas preferencia por "la morada, muy dulce", la verde "más gordita", o la deshuesada "más fácil de comer", pero es un hecho que es un gran éxito en todo el mundo por ser sabrosa y fácil de comer, y hay tantos tipos de uva que no te puedes hartar de su sabor.

Con la fruta se pueden hacer vinos, bebidas, postres, jaleas y todo lo que la imaginación permita. Además de ser prácticas, las recetas son deliciosas y pueden ser muy saludables, sobre todo si tenemos en cuenta los numerosos beneficios de las uvas.


¿Cuántos tipos de uva hay?

No se preocupe por saber cuántos tipos de uva hay, porque, se estima que hay más de 8 mil variedades de la fruta repartidas por todo el mundo, estando el 60% destinadas a la vinicultura (a producir vino).

Las que consumimos a diario se conocen como "uvas de mesa", y suelen ser más dulces.


¿Cuáles son los mejores tipos de uva para el vino?

Los entendidos en la materia suelen decir que para tener un buen vino, primero hay que tener una buena uva. Y hay varios tipos que se utilizan específicamente para este fin. Conozca a continuación las principales y mejores variedades de uva para la producción de vino: 

Carbernet Sauvignon (el más conocido)

Carménère

Chardonney

Malbec

Merlot

Pinot Noir

Semillón

Tempranillo

Syrah

Tannat

Sangiovese

Sauvignon Blanc


Los múltiples beneficios de las uvas

Los beneficios nutricionales de las uvas son generalmente similares, con algunas variaciones según cada tipo. Por ejemplo, las uvas de color oscuro tienen una concentración diferente de nutrientes que las claras, pero podemos decir que la uva en sí, independientemente de la variedad, es una fruta muy rica en antioxidantes, fibra y resveratrol.

El resveratrol es una sustancia bastante beneficiosa para la salud humana. Hace de la uva un gran aliado en la lucha y prevención de enfermedades cardiovasculares, además de.


Disfruta de los beneficios de la piel de la uva

Además, estudios recientes indican que la piel de la uva ayuda a la protección inmunológica y reduce la formación de radicales libres, que son moléculas que pueden estar relacionadas con el desarrollo del cáncer en el organismo.

La nutricionista recuerda que, para aprovechar al máximo los beneficios de la uva, es importante consumirlas enteras. Las bayas se pueden comer con piel y semillas, porque son las partes que concentran la mayor parte de los nutrientes. Por lo tanto, las uvas sin semillas no son tan nutritivas, aunque siguen siendo saludables.

La recomendación diaria de consumo de uvas sería de unas diez unidades, o un vaso de zumo de fruta de 200 ml. Esta cantidad sería suficiente para aprovechar todos sus beneficios nutricionales.


¿Existen contraindicaciones para el consumo de uvas?

Como es muy dulce hay aproximadamente 16 gramos de azúcar por cada 100 gramos de fruta, el consumo excesivo de uvas no es recomendable para quienes padecen o son propensos a la diabetes.

Para estas personas, o incluso para aquellas que están en medio de algún programa de pérdida de peso, la cantidad de consumo de la fruta debe ser mínima o limitada pero siempre según la recomendación del nutricionista a cargo.

Publicaciones mas vistas

Como será los autos en el futuro

El futuro siempre ha sonado emocionante no solo para los futuristas sino también para los amantes de los automóviles. Nada ha despertado más la curiosidad de la gente que la posible apariencia y función de los automóviles dentro de unos años. De hecho, las reflexiones sobre esto han inspirado a los fabricantes de automóviles a idear conceptos salvajes. Algunas de estas ideas ingeniosas incluso han permeado los principales medios de comunicación a través de películas, como Back to the Future, Mission Impossible, The Dark Knight y Blade Runner 2049, solo por nombrar algunas. Pero, ¿cómo serán realmente los coches del futuro? Solía ​​ser tan difícil de entender. Pero con la tecnología y los datos que tenemos ahora, predecir el futuro de los automóviles y la conducción en general podría ser más fácil. Siga leyendo para ver qué tan prometedores serán los autos del futuro. Los coches del futuro Si se pregunta qué conducirá dentro de unos años, estos son los impresionantes autos futuristas qu

Sucesos tecnológicos que pasaran en 2030

Los implantes cerebrales artificiales restaurarán los recuerdos perdidos Para 2030, podría ser posible replicar pequeñas áreas del cerebro con implantes cerebrales artificiales para reparar daños causados ​​por el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o lesiones. Esto también incluye la restauración de recuerdos perdidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden imitar las señales electroquímicas de regiones como el hipocampo, que participa en la consolidación de la información de la memoria a corto y largo plazo. El dispositivo funcionaría reemplazando efectivamente las partes dañadas del cerebro, prediciendo lo que esas partes del cerebro deberían hacer de un momento a otro y luego permitiendo la transmisión de señales cerebrales entre áreas donde alguna vez hubo una brecha. Durante las décadas de 2030 y 2040, los implantes cerebrales artificiales serán cada vez más efectivos para replicar funciones complejas en el cerebro. La primera misión tripulada a Marte de SpaceX tendrá é

Las 8 supercomputadoras más potentes del mundo

Estamos acostumbrados a ver computadoras poderosas en la ciencia ficción capaces de procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos, máquinas tan avanzadas que hacen que las computadoras personales modernas parezcan juguetes en comparación. Una supercomputadora es una computadora que funciona en o cerca de la tasa operativa más alta para las computadoras. Tradicionalmente, las supercomputadoras se han utilizado para aplicaciones científicas y de ingeniería que deben manejar bases de datos masivas, hacer una gran cantidad de cómputo o ambas cosas. Los avances como los procesadores multinúcleo y las unidades de procesamiento de gráficos de propósito general han permitido máquinas poderosas que podrían llamarse supercomputadoras de escritorio o supercomputadoras GPU. Por definición, una supercomputadora es excepcional en términos de rendimiento. En cualquier momento, hay algunas supercomputadoras muy publicitadas que funcionan a velocidades extremadamente altas en relación co