Ir al contenido principal

Beneficios de los alimentos picantes

14% más de esperanza de vida según estudio

Quien es fanático de las comidas picantes, caprichadas en condimentos y especias que dan ese calor interno y dejan cualquier plato más sabroso

Según una investigación publicada en el British Medical Journal, consumir comida picante a diario (y de forma moderada) aumenta la esperanza de vida hasta un 14% en comparación con quienes no consumen, o consumen poco

¿Cuáles? La pimienta de cayena, el chile, los jalapeños, la pimienta de calabria, el pimentón picante y la mostaza de dijón son buenos ejemplos de alimentos picantes que pueden aportar este beneficio para la salud.


Más información sobre el estudio

La investigación, realizada en China, se llevó a cabo con personas que pasaron por el Biobanco Kadoorie de China, una institución que estudia las enfermedades genéticas de la población.

Se siguió a unas 490.000 personas de entre 30 y 79 años (sin enfermedades cardíacas ni cánceres preexistentes) durante más o menos siete años.

En este tiempo, hubo un total de 11.820 muertes de hombres y 8.404 de mujeres. Los que siguieron vivos después de este periodo (tras analizar otros factores de riesgo conocidos o potenciales) habían consumido alimentos picantes (de forma moderada a alta) todos los días, y también enfermaron menos de cáncer y problemas cardiorrespiratorios.


Beneficios de los alimentos picantes

Los científicos afirman que los alimentos que contienen pimienta pueden prolongar la vida por dos razones: los alimentos picantes tienen poder antioxidante y antioxidante.

Cualquier cosa que provoque una inhibición de los radicales libres en el cuerpo funciona como una forma de reducir las agresiones al organismo y preservar la integridad de las células.

Además, según otro estudio publicado en Obesity Reviews, la capsaicina, una sustancia que se encuentra en los chiles y que es responsable de la sensación de picor en la boca, el calor, la sudoración y el rubor, también es capaz de aumentar el ritmo cardíaco y acelerar el metabolismo, ayudando incluso a perder peso.

A pesar de sus beneficios, antes de lanzarse a por el picante para vivir más, estar más delgado y enfermar menos, los expertos advierten que no es un solo alimento el que hará milagros: todo depende del "conjunto".

En otras palabras, la genética, los hábitos alimentarios, el ejercicio físico e incluso la interferencia del entorno desempeñan un papel importante en la esperanza de vida de una persona.

Así, ningún alimento (picante o no) puede hacer magia. Envejecer bien es el resultado de una vida sana y equilibrada.

Publicaciones mas vistas

Como será los autos en el futuro

El futuro siempre ha sonado emocionante no solo para los futuristas sino también para los amantes de los automóviles. Nada ha despertado más la curiosidad de la gente que la posible apariencia y función de los automóviles dentro de unos años. De hecho, las reflexiones sobre esto han inspirado a los fabricantes de automóviles a idear conceptos salvajes. Algunas de estas ideas ingeniosas incluso han permeado los principales medios de comunicación a través de películas, como Back to the Future, Mission Impossible, The Dark Knight y Blade Runner 2049, solo por nombrar algunas. Pero, ¿cómo serán realmente los coches del futuro? Solía ​​ser tan difícil de entender. Pero con la tecnología y los datos que tenemos ahora, predecir el futuro de los automóviles y la conducción en general podría ser más fácil. Siga leyendo para ver qué tan prometedores serán los autos del futuro. Los coches del futuro Si se pregunta qué conducirá dentro de unos años, estos son los impresionantes autos futuristas qu

Sucesos tecnológicos que pasaran en 2030

Los implantes cerebrales artificiales restaurarán los recuerdos perdidos Para 2030, podría ser posible replicar pequeñas áreas del cerebro con implantes cerebrales artificiales para reparar daños causados ​​por el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o lesiones. Esto también incluye la restauración de recuerdos perdidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden imitar las señales electroquímicas de regiones como el hipocampo, que participa en la consolidación de la información de la memoria a corto y largo plazo. El dispositivo funcionaría reemplazando efectivamente las partes dañadas del cerebro, prediciendo lo que esas partes del cerebro deberían hacer de un momento a otro y luego permitiendo la transmisión de señales cerebrales entre áreas donde alguna vez hubo una brecha. Durante las décadas de 2030 y 2040, los implantes cerebrales artificiales serán cada vez más efectivos para replicar funciones complejas en el cerebro. La primera misión tripulada a Marte de SpaceX tendrá é

Las 8 supercomputadoras más potentes del mundo

Estamos acostumbrados a ver computadoras poderosas en la ciencia ficción capaces de procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos, máquinas tan avanzadas que hacen que las computadoras personales modernas parezcan juguetes en comparación. Una supercomputadora es una computadora que funciona en o cerca de la tasa operativa más alta para las computadoras. Tradicionalmente, las supercomputadoras se han utilizado para aplicaciones científicas y de ingeniería que deben manejar bases de datos masivas, hacer una gran cantidad de cómputo o ambas cosas. Los avances como los procesadores multinúcleo y las unidades de procesamiento de gráficos de propósito general han permitido máquinas poderosas que podrían llamarse supercomputadoras de escritorio o supercomputadoras GPU. Por definición, una supercomputadora es excepcional en términos de rendimiento. En cualquier momento, hay algunas supercomputadoras muy publicitadas que funcionan a velocidades extremadamente altas en relación co