Ir al contenido principal

3 nuevas tendencias tecnológicas para recursos renovables en 2023


1. Fotovoltaica avanzada

Las empresas de energía solar están integrando los sistemas fotovoltaicos con todos los aspectos de nuestro entorno mientras minimizan la necesidad de un uso adicional de la tierra. Como resultado, la energía fotovoltaica integrada, la energía flotante y la agrovoltaica son cambios lógicos en las tendencias. Además, las nuevas empresas están desarrollando celdas de película delgada para hacer que los paneles solares sean flexibles, rentables, livianos y ecológicos. Para mejorar el rendimiento de la energía fotovoltaica, las empresas emergentes están ideando tecnologías para concentrar la energía solar utilizando espejos y lentes. Las innovaciones en materiales fotovoltaicos, como el uso de perovskita, están multiplicando la conversión de energía. Estas innovaciones se combinan además con diseños fotovoltaicos que permiten la máxima eficiencia y alta productividad. Juntos, promueven la sostenibilidad a través del reciclaje, la utilización mínima de recursos y el uso de materiales alternativos.


Lusoco proporciona Concentradores Solares Luminiscentes

La startup holandesa Lusoco desarrolla una tecnología de concentrador solar luminiscente. Utiliza materiales de alto índice de refracción como vidrios y polímeros junto con tinta fluorescente para concentrar la luz en los bordes donde se colocan las células solares de película delgada. Además, el revestimiento fluorescente también emite luz durante la noche, lo que permite señalizaciones autosostenibles. La solución recolecta energía mientras mantiene la estética. Por lo tanto, los vidrios luminiscentes son adecuados para su uso en automoción, señalización y diseño de interiores.


Norwegian Crystals fabrica lingotes de silicio monocristalino con bajo contenido de carbono

Norwegian Crystals es una startup noruega que fabrica lingotes de silicio monocristalino con bajo contenido de carbono para dispositivos fotovoltaicos de alto rendimiento. Para producir estos lingotes, la startup funde silicio de alta pureza a altas temperaturas utilizando la técnica Czochralski. También produce lingotes dopados con galio que aumentan la vida útil de las células solares y reducen el número de pasos de estabilización en comparación con el silicio monocristalino. A través de esto, Norwegian Crystals controla la huella de carbono de los componentes de los paneles solares a niveles muy bajos, lo que empodera a los consumidores y las empresas que consideran la sostenibilidad general de la generación de energía solar.


2. Inteligencia Artificial y Big Data

La red de energía es una de las infraestructuras más complejas y requiere una toma de decisiones rápida en tiempo real, que los grandes datos y los algoritmos de IA permiten a las empresas de servicios públicos. Más allá del análisis y la gestión de la red, las aplicaciones de IA en el sector de las energías renovables incluyen la previsión del consumo de energía y el mantenimiento predictivo de las fuentes de energía renovable. Además, permite la Internet de las aplicaciones de energía que predicen los niveles de capacidad de la red y llevan a cabo operaciones y precios autónomos basados ​​en el tiempo. Con las innovaciones en computación en la nube, las centrales eléctricas virtuales (VPP) complementan la generación de energía de las empresas de servicios públicos. Además, las nuevas empresas utilizan análisis de datos y aprendizaje automático para el diseño de modelos de energía renovable y el análisis de rendimiento.


Likewatt permite el análisis de parámetros de energía

La startup alemana Likewatt desarrolla Optiwize, una solución de software patentada que proporciona análisis de parámetros energéticos mediante el aprendizaje automático. Optiwize también calcula el consumo histórico de energía y las emisiones de dióxido de carbono, además de presentar auditorías de energía renovable y pronóstico del tiempo. Esto permite a los consumidores individuales y colectivos observar patrones de consumo en tiempo real. Además, permite a los productores de energía hibridar diferentes tecnologías y optimizar el tamaño de la carga.


Resonanz facilita el comercio inteligente de energía

Resonanz es una startup alemana que permite el comercio de energía inteligente automatizado. Las herramientas de software de la startup, rFlow y rMind, integran y administran datos en tiempo real para crear decisiones algorítmicas autónomas. Además, la interfaz rDash visualiza pronósticos de producción, indicadores de precios de mercado y datos contables que ayudan a tomar decisiones. A través de estos productos, la startup permite a los participantes del mercado aumentar su participación en energía sostenible y rendimientos al mismo tiempo.


3. Sistemas de almacenamiento de energía distribuida

DESS localiza la generación y el almacenamiento de energía renovable, superando la irregularidad en la producción. Según los requisitos económicos y de otro tipo, las nuevas empresas ofrecen una gama de soluciones con y sin batería. Por ejemplo, las baterías de flujo aprovechan una energía baja y constante, mientras que las baterías de estado sólido son livianas y brindan una alta densidad de energía. Para aplicaciones que requieren grandes cantidades de energía, en un corto período de tiempo, también se utilizan condensadores y supercondensadores. Debido a las preocupaciones con respecto a la descarga, la seguridad y la contaminación ambiental, las nuevas empresas están ideando alternativas de almacenamiento sin batería, como las tecnologías de aire comprimido y bombeo hidroeléctrico. Por otro lado, la energía excedente se convierte en otras formas de energía como calor o metano para su almacenamiento y reconversión a través de la tecnología Power-to-X (P2X).


Green-Y Energy ofrece almacenamiento de energía mecánica

La startup suiza Green-Y Energy desarrolla tecnología de almacenamiento de energía de aire comprimido. Al aumentar la densidad de energía mientras se duplica la extracción de calor y frío, la puesta en marcha reduce el volumen de almacenamiento requerido y proporciona energía térmica y refrigeración para uso doméstico. El proceso también es sostenible ya que el agua y el aire son los únicos fluidos de trabajo. Además, este aire comprimido se almacena en tanques de presión comerciales duraderos y económicos, lo que permite a los administradores de edificios y propietarios de viviendas integrar sistemas de energía renovable.


MGA Thermal produce material de almacenamiento de energía térmica

MGA Thermal es una startup australiana que permite el almacenamiento de energía térmica. El producto de la startup, Miscibility Gap Alloys, tiene una fase de fusión y una fase de contacto sólida. En la aplicación de calor, el componente de la fase de fusión almacena energía mientras que el componente de la fase sólida distribuye rápidamente el calor. La estructura de bloques modulares resultante exhibe una alta capacidad de almacenamiento de energía a una temperatura constante. Además, los materiales y las unidades de contención utilizados son reciclables, seguros, asequibles y fáciles de usar. El potencial de almacenamiento a gran escala de esta solución permite a las empresas de servicios públicos de energía renovable proporcionar electricidad continua incluso durante las horas pico.

Publicaciones mas vistas

Como será los autos en el futuro

El futuro siempre ha sonado emocionante no solo para los futuristas sino también para los amantes de los automóviles. Nada ha despertado más la curiosidad de la gente que la posible apariencia y función de los automóviles dentro de unos años. De hecho, las reflexiones sobre esto han inspirado a los fabricantes de automóviles a idear conceptos salvajes. Algunas de estas ideas ingeniosas incluso han permeado los principales medios de comunicación a través de películas, como Back to the Future, Mission Impossible, The Dark Knight y Blade Runner 2049, solo por nombrar algunas. Pero, ¿cómo serán realmente los coches del futuro? Solía ​​ser tan difícil de entender. Pero con la tecnología y los datos que tenemos ahora, predecir el futuro de los automóviles y la conducción en general podría ser más fácil. Siga leyendo para ver qué tan prometedores serán los autos del futuro. Los coches del futuro Si se pregunta qué conducirá dentro de unos años, estos son los impresionantes autos futuristas qu

Sucesos tecnológicos que pasaran en 2030

Los implantes cerebrales artificiales restaurarán los recuerdos perdidos Para 2030, podría ser posible replicar pequeñas áreas del cerebro con implantes cerebrales artificiales para reparar daños causados ​​por el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o lesiones. Esto también incluye la restauración de recuerdos perdidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden imitar las señales electroquímicas de regiones como el hipocampo, que participa en la consolidación de la información de la memoria a corto y largo plazo. El dispositivo funcionaría reemplazando efectivamente las partes dañadas del cerebro, prediciendo lo que esas partes del cerebro deberían hacer de un momento a otro y luego permitiendo la transmisión de señales cerebrales entre áreas donde alguna vez hubo una brecha. Durante las décadas de 2030 y 2040, los implantes cerebrales artificiales serán cada vez más efectivos para replicar funciones complejas en el cerebro. La primera misión tripulada a Marte de SpaceX tendrá é

Las 8 supercomputadoras más potentes del mundo

Estamos acostumbrados a ver computadoras poderosas en la ciencia ficción capaces de procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos, máquinas tan avanzadas que hacen que las computadoras personales modernas parezcan juguetes en comparación. Una supercomputadora es una computadora que funciona en o cerca de la tasa operativa más alta para las computadoras. Tradicionalmente, las supercomputadoras se han utilizado para aplicaciones científicas y de ingeniería que deben manejar bases de datos masivas, hacer una gran cantidad de cómputo o ambas cosas. Los avances como los procesadores multinúcleo y las unidades de procesamiento de gráficos de propósito general han permitido máquinas poderosas que podrían llamarse supercomputadoras de escritorio o supercomputadoras GPU. Por definición, una supercomputadora es excepcional en términos de rendimiento. En cualquier momento, hay algunas supercomputadoras muy publicitadas que funcionan a velocidades extremadamente altas en relación co