Ir al contenido principal

Importantes novedades en coches autónomos


En la era de los coches eléctricos aparece un competidor que se está robando las miradas: los coches autónomos. Un automóvil autónomo tendrá una tecnología y sistemas tan avanzados que podrá funcionar sin control humano. El concepto ha evolucionado a lo largo de los años, pero todavía se refiere a autos que no necesitarán un conductor.


Los coches autónomos imitan las capacidades de un humano al poder percibir el entorno que le rodea. Para identificarlo utiliza tecnologías como sensores, radares, cámaras de visión artificial y GPS. Así, el usuario elige el destino, identifica la ruta, las señales de tráfico y es capaz de reconocer los obstáculos.


La industria automotriz designa seis niveles de autonomía, según la norma SAE J3016. Hasta ahora, el mercado se ha desarrollado hasta el nivel 3 de autonomía. Repasamos cada nivel de autonomía.


Nivel 0: Sin automatización de conducción

Nivel 1: Asistencia al conductor, ya sea en el control del movimiento longitudinal o del movimiento lateral. No ambos. Todas las demás actividades recaen sobre el conductor.

Nivel 2: Automatización parcial de la conducción. La asistencia está disponible para controlar el movimiento longitudinal y lateral. No hay detección y respuesta a los objetos.

Nivel 3: Automatización de conducción condicionada. Además de la asistencia de movimiento longitudinal y lateral, el sistema puede detectar y responder a objetos. Se habla de un usuario dispuesto a intervenir.

Nivel 4: Alta automatización de la conducción. Dispone de asistencia para el control de movimiento longitudinal y lateral, y detección y respuesta a objetos. Ya no es necesario un usuario preparado para intervenir. Sin embargo, el funcionamiento del sistema todavía está limitado a ciertas condiciones.

Nivel 5: Automatización completa de la conducción. Además de todas las características anteriores, ya no existen condiciones limitantes específicas para el funcionamiento del sistema. El conductor no es necesario.


Si pensabas que la conducción autónoma era ciencia ficción, abróchate el cinturón, porque el futuro es acelerado, y duro, hacia los coches autónomos. Esta tecnología futurista inevitablemente traerá cambios en la movilidad de las ciudades.

Publicaciones mas vistas

Como será los autos en el futuro

El futuro siempre ha sonado emocionante no solo para los futuristas sino también para los amantes de los automóviles. Nada ha despertado más la curiosidad de la gente que la posible apariencia y función de los automóviles dentro de unos años. De hecho, las reflexiones sobre esto han inspirado a los fabricantes de automóviles a idear conceptos salvajes. Algunas de estas ideas ingeniosas incluso han permeado los principales medios de comunicación a través de películas, como Back to the Future, Mission Impossible, The Dark Knight y Blade Runner 2049, solo por nombrar algunas. Pero, ¿cómo serán realmente los coches del futuro? Solía ​​ser tan difícil de entender. Pero con la tecnología y los datos que tenemos ahora, predecir el futuro de los automóviles y la conducción en general podría ser más fácil. Siga leyendo para ver qué tan prometedores serán los autos del futuro. Los coches del futuro Si se pregunta qué conducirá dentro de unos años, estos son los impresionantes autos futuristas qu

Sucesos tecnológicos que pasaran en 2030

Los implantes cerebrales artificiales restaurarán los recuerdos perdidos Para 2030, podría ser posible replicar pequeñas áreas del cerebro con implantes cerebrales artificiales para reparar daños causados ​​por el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o lesiones. Esto también incluye la restauración de recuerdos perdidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden imitar las señales electroquímicas de regiones como el hipocampo, que participa en la consolidación de la información de la memoria a corto y largo plazo. El dispositivo funcionaría reemplazando efectivamente las partes dañadas del cerebro, prediciendo lo que esas partes del cerebro deberían hacer de un momento a otro y luego permitiendo la transmisión de señales cerebrales entre áreas donde alguna vez hubo una brecha. Durante las décadas de 2030 y 2040, los implantes cerebrales artificiales serán cada vez más efectivos para replicar funciones complejas en el cerebro. La primera misión tripulada a Marte de SpaceX tendrá é

Las 8 supercomputadoras más potentes del mundo

Estamos acostumbrados a ver computadoras poderosas en la ciencia ficción capaces de procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos, máquinas tan avanzadas que hacen que las computadoras personales modernas parezcan juguetes en comparación. Una supercomputadora es una computadora que funciona en o cerca de la tasa operativa más alta para las computadoras. Tradicionalmente, las supercomputadoras se han utilizado para aplicaciones científicas y de ingeniería que deben manejar bases de datos masivas, hacer una gran cantidad de cómputo o ambas cosas. Los avances como los procesadores multinúcleo y las unidades de procesamiento de gráficos de propósito general han permitido máquinas poderosas que podrían llamarse supercomputadoras de escritorio o supercomputadoras GPU. Por definición, una supercomputadora es excepcional en términos de rendimiento. En cualquier momento, hay algunas supercomputadoras muy publicitadas que funcionan a velocidades extremadamente altas en relación co