Ir al contenido principal

¿Qué es WiFi 7?


WiFi 7 será el próximo gran estándar para nuestros dispositivos, con la promesa de un gran salto en la velocidad y una mejora significativa en el ancho de banda. Más rápido, con menor latencia y ya en pruebas para ser una realidad en un plazo no muy lejano. Estas son todas las noticias e información sobre WiFi 7, el sucesor de WiFi 6 que también superará al actual WiFi 6E.


¿Cuándo llegará Wi-Fi 7?

La llegada oficial de WiFi 7 está prevista, en principio, para mayo de 2024, por lo que aún queda por verla funcionando. A pesar de que todavía quedan prácticamente dos años para que sea una realidad tangible, gigantes como MediaTek ya están haciendo las primeras pruebas bajo este estándar. Sugieren que, en 2023, podremos empezar a ver dispositivos compatibles preparados para trabajar bajo esta tecnología.


Qué mejoras tendrá WiFi 7

WiFi 7, bajo el nombre técnico de la versión 802.11be, será un estándar con mejor rendimiento, ancho de banda y eficiencia en comparación con WiFi 6 y WiFi 6E. Vendrá de la mano de nuevas tecnologías, incluida MLO (Multi-Link Operation).


MLO es una solución para optimizar la agregación de canales. Con él, se pueden usar diferentes canales simultáneamente para transmitir paquetes de datos, lo que garantiza una baja latencia cuando se usan varias bandas al mismo tiempo.


Con WiFi 7 podremos operar en los canales de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. En teoría es capaz de llegar a los 48 Gbps, prácticamente cuatro veces más rápido que los 10 Gbps que podemos obtener utilizando un router WiFi 6.


La capacidad de ancho de banda también se duplica, pasando de los 160 MHz de WiFi 6 a los 320 MHz en el caso de WiFi 7. También tenemos el doble de capacidad de MIMO (entrada múltiple, salida múltiple), también conocido como Wi-Fi 802.11ac. Esta es una tecnología que ofrece mayores tasas de transferencia, mayores distancias de cobertura, mayor capacidad de usuarios y confiabilidad. En tu caso, va de 8 a 16 flujos espaciales.


Cada "flujo" es una transmisión de datos entre el transmisor y el receptor. Cuanto mayor sea el número de flujos, más datos se pueden enviar y recibir, por lo que es especialmente relevante que cifras tan importantes se dupliquen con WiFi 7.


Es prácticamente equivalente a las capacidades de los estándares de cable, como el USB 4 (capaz de transferir hasta 40 Gbps). En resumen, un estándar para WiFi mucho más rápido, más capaz y más eficiente.


MediaTek ya realizó la primera demostración de WiFi 7, y los resultados son un éxito. Aseguran que pueden alcanzar la velocidad máxima definida por IEEE 802.11be e indican que WiFi 7 puede significar el reemplazo del cable ethernet.

Publicaciones mas vistas

Como será los autos en el futuro

El futuro siempre ha sonado emocionante no solo para los futuristas sino también para los amantes de los automóviles. Nada ha despertado más la curiosidad de la gente que la posible apariencia y función de los automóviles dentro de unos años. De hecho, las reflexiones sobre esto han inspirado a los fabricantes de automóviles a idear conceptos salvajes. Algunas de estas ideas ingeniosas incluso han permeado los principales medios de comunicación a través de películas, como Back to the Future, Mission Impossible, The Dark Knight y Blade Runner 2049, solo por nombrar algunas. Pero, ¿cómo serán realmente los coches del futuro? Solía ​​ser tan difícil de entender. Pero con la tecnología y los datos que tenemos ahora, predecir el futuro de los automóviles y la conducción en general podría ser más fácil. Siga leyendo para ver qué tan prometedores serán los autos del futuro. Los coches del futuro Si se pregunta qué conducirá dentro de unos años, estos son los impresionantes autos futuristas qu

Sucesos tecnológicos que pasaran en 2030

Los implantes cerebrales artificiales restaurarán los recuerdos perdidos Para 2030, podría ser posible replicar pequeñas áreas del cerebro con implantes cerebrales artificiales para reparar daños causados ​​por el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o lesiones. Esto también incluye la restauración de recuerdos perdidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden imitar las señales electroquímicas de regiones como el hipocampo, que participa en la consolidación de la información de la memoria a corto y largo plazo. El dispositivo funcionaría reemplazando efectivamente las partes dañadas del cerebro, prediciendo lo que esas partes del cerebro deberían hacer de un momento a otro y luego permitiendo la transmisión de señales cerebrales entre áreas donde alguna vez hubo una brecha. Durante las décadas de 2030 y 2040, los implantes cerebrales artificiales serán cada vez más efectivos para replicar funciones complejas en el cerebro. La primera misión tripulada a Marte de SpaceX tendrá é

Las 8 supercomputadoras más potentes del mundo

Estamos acostumbrados a ver computadoras poderosas en la ciencia ficción capaces de procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos, máquinas tan avanzadas que hacen que las computadoras personales modernas parezcan juguetes en comparación. Una supercomputadora es una computadora que funciona en o cerca de la tasa operativa más alta para las computadoras. Tradicionalmente, las supercomputadoras se han utilizado para aplicaciones científicas y de ingeniería que deben manejar bases de datos masivas, hacer una gran cantidad de cómputo o ambas cosas. Los avances como los procesadores multinúcleo y las unidades de procesamiento de gráficos de propósito general han permitido máquinas poderosas que podrían llamarse supercomputadoras de escritorio o supercomputadoras GPU. Por definición, una supercomputadora es excepcional en términos de rendimiento. En cualquier momento, hay algunas supercomputadoras muy publicitadas que funcionan a velocidades extremadamente altas en relación co