Ir al contenido principal

Material ultrarresistente más fino que el papel


Un invento científico puede cambiar drásticamente la fabricación de elementos de defensa y la construcción de blindajes ligeros: se trata de un nuevo material ultraligero y ultrarresistente, tan delgado como un cabello humano.

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en conjunto con Caltech (Instituto Tecnológico de California) y el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH) han desarrollado un material diseñado a partir de nanoarquitectura de carbono que resulta tan fuerte y resistente como el acero o el Kevlar (el material usado en chalecos antibalas).

Lo más innovador es que este material es tan delgado como una hoja de papel, e incluso de un cabello humano, lo cual favorece su implementación para fabricar equipos de defensa.

En el MIT se realizaron diversos experimentos y pruebas para comprobar la resistencia del material en cuestión, disparando micropartículas a velocidades supersónicas, es decir, más rápidas que la velocidad del sonido.

Carlos Portela, profesor adjunto de ingeniería mecánica en el mencionado instituto de Massachusetts y líder del proyecto, asegura, en sus propias palabras: “La misma cantidad de masa de nuestro material es más eficiente que la misma cantidad de Kevlar para parar un proyectil”.


Material ultrarresistente con nanotecnología

Las investigaciones sobre nanotecnología están dando frutos. La arquitectura nanométrica está constituida por estructuras de tamaño nanométrico, es decir, tamaño atómico y molecular, que dependiendo de cómo se dispongan otorgan propiedades específicas a los materiales, como resistencia y ligereza.

Este tipo de materiales son en potencia mucho más resistentes a impactos que los materiales convencionales, tal y como lo muestran las pruebas del MIT. 

Sin embargo, hasta ahora no han sido estudiados a profundidad, cosa que este material está cambiando. 

El equipo, durante las pruebas y las investigaciones, descubrió que utilizando un modelo de caracterización de impactos de meteoritos podía predecir el daño que el material podría sufrir, lo cual lo haría aún más eficiente.

Los investigadores están de acuerdo en que este nuevo material y otros construidos con nanoarquitectura serán más resistentes y ligeros para fabricar tanto naves como trajes espaciales, que cuenten con revestimientos capaces de resistir el impacto de micrometeoritos.


Cómo funciona el nuevo material

Este invento científico está constituido por puntales de carbono, que se ensamblan en una nanoestructura sólida en forma de tetradecaedros (poliedro de 14 caras), fabricado con procesos litográficos de dos fotones en los que dos láseres súper potentes solidifican la resina fotosensible.

Esta resina fotosensible solidificada se introduce en hornos de alta temperatura que trabajan al vacío y se transforma el polímero en un carbono ultraligero.

Portela afirma que han demostrado que el nuevo material puede absorber muchísima más energía, ya que la nanoestructura de puntales se comprime, haciendo que la fuerza del impacto se disipe de forma más eficaz y sin afectar la estructura general.

El nuevo material aún no tiene nombre, pero promete cambiar muchas cosas en el futuro. Todavía hay problemas que resolver y preguntas que contestar antes de poder fabricar el material a escala industrial, pero ciertamente ha creado grandes expectativas.


Imagen Sugerida: 

Freepik

Publicaciones mas vistas

Como será los autos en el futuro

El futuro siempre ha sonado emocionante no solo para los futuristas sino también para los amantes de los automóviles. Nada ha despertado más la curiosidad de la gente que la posible apariencia y función de los automóviles dentro de unos años. De hecho, las reflexiones sobre esto han inspirado a los fabricantes de automóviles a idear conceptos salvajes. Algunas de estas ideas ingeniosas incluso han permeado los principales medios de comunicación a través de películas, como Back to the Future, Mission Impossible, The Dark Knight y Blade Runner 2049, solo por nombrar algunas. Pero, ¿cómo serán realmente los coches del futuro? Solía ​​ser tan difícil de entender. Pero con la tecnología y los datos que tenemos ahora, predecir el futuro de los automóviles y la conducción en general podría ser más fácil. Siga leyendo para ver qué tan prometedores serán los autos del futuro. Los coches del futuro Si se pregunta qué conducirá dentro de unos años, estos son los impresionantes autos futuristas qu

Sucesos tecnológicos que pasaran en 2030

Los implantes cerebrales artificiales restaurarán los recuerdos perdidos Para 2030, podría ser posible replicar pequeñas áreas del cerebro con implantes cerebrales artificiales para reparar daños causados ​​por el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o lesiones. Esto también incluye la restauración de recuerdos perdidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden imitar las señales electroquímicas de regiones como el hipocampo, que participa en la consolidación de la información de la memoria a corto y largo plazo. El dispositivo funcionaría reemplazando efectivamente las partes dañadas del cerebro, prediciendo lo que esas partes del cerebro deberían hacer de un momento a otro y luego permitiendo la transmisión de señales cerebrales entre áreas donde alguna vez hubo una brecha. Durante las décadas de 2030 y 2040, los implantes cerebrales artificiales serán cada vez más efectivos para replicar funciones complejas en el cerebro. La primera misión tripulada a Marte de SpaceX tendrá é

Las 8 supercomputadoras más potentes del mundo

Estamos acostumbrados a ver computadoras poderosas en la ciencia ficción capaces de procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos, máquinas tan avanzadas que hacen que las computadoras personales modernas parezcan juguetes en comparación. Una supercomputadora es una computadora que funciona en o cerca de la tasa operativa más alta para las computadoras. Tradicionalmente, las supercomputadoras se han utilizado para aplicaciones científicas y de ingeniería que deben manejar bases de datos masivas, hacer una gran cantidad de cómputo o ambas cosas. Los avances como los procesadores multinúcleo y las unidades de procesamiento de gráficos de propósito general han permitido máquinas poderosas que podrían llamarse supercomputadoras de escritorio o supercomputadoras GPU. Por definición, una supercomputadora es excepcional en términos de rendimiento. En cualquier momento, hay algunas supercomputadoras muy publicitadas que funcionan a velocidades extremadamente altas en relación co