Ir al contenido principal

La pantalla enrollable de TCL: El futuro es hoy


Si alguna vez soñaste con cómo serían los televisores del mañana, vas a tener muchos motivos para sentirte emocionado, pues en los últimos años han llegado múltiples innovaciones de la mano de una gran cantidad de fabricantes, que van desde la realidad virtual, hasta la pantalla plana más contemporánea y todo lo que hay en medio.

Sin embargo, la mayor razón para sentirse identificado con la frase “El futuro es hoy” es, sin duda, el más reciente invento de la compañía TCL: Una pantalla enrollable de Alta Definición que parece traída directamente desde el próximo siglo.


Un invento sacado de una película de Ciencia Ficción

La pantalla hace uso de tecnología OLED, los cuales son la innovación más reciente en lo que refiere a la calidad de las pantallas, pues estos pequeños diodos emisores de luz, en su conjunto, son capaces de sintetizar más de un millón de colores diferentes, los cuales incrementan notablemente la resolución de la imagen y, además, la profundidad de los colores que ofrece.

Por otro lado, tiene un grosor considerablemente menor al de otras invenciones de ámbito similar, para ser exactos, 0,18 milímetros, que es apenas la centésima parte de un centímetro, pero esto es solamente la punta del Iceberg, pues enrollada totalmente en un dispositivo móvil, alcanza un espesor de aproximadamente un centímetro, es decir, el grosor promedio de un cuaderno de cien hojas, mientras que, por si sola, el radio del enrollamiento es de tres milímetros.

Además, de acuerdo con TCL, esta novedad tecnológica va a contar con una vida útil bastante prolongada, precisamente, de hasta cien mil veces, que es suficiente como para enrollar y desenrollar este objeto en unas cien ocasiones en un periodo cercano a los tres años, por ende, si una persona simplemente lo desenrolla al iniciar el día y, al finalizarlo, lo enrolla de vuelta, el mecanismo que se emplea será mucho más amplio.

Este dispositivo va a tener dos variantes, una de diecisiete pulgadas y otra de 6.7 con la posibilidad de expandirse a 7.8, la primera está pensada para ser algo parecido a una minitelevisión que se puede enrollar como si se tratase de una cartelera o un anuncio, mientras que la más pequeña está orientada a dispositivos móviles tales como teléfonos inteligentes. Esta revolucionaria pantalla enrollable va a significar todo un cambio en la industria de los monitores, televisores y smartphones.

La pantalla va a poder acoplarse a casi cualquier dispositivo, desde una computadora hasta un teléfono inteligente, esto por medio de tecnologías de asociación inalámbrica entre dos aparatos, de este modo, se podrá observar lo que, normalmente, se puede ver en uno de estos objetos, de un tamaño mucho más grande, como cuando se toma la imagen de una laptop y se reproduce a través de un televisor con un cable HDMI.


La emoción de los aficionados a la tecnología

La pantalla OLED enrollable fue presentada en el evento más importante para las personas fanáticas de las innovaciones tecnológicas: La Consumer Electronic Show (Espectáculo de consumidores electrónico), que se celebró, este 2021, de manera netamente virtual desde su sede en la ciudad de Las Vegas, Nevada, y desde los lugares de presentación de cada una de las empresas e inversores participantes.

La presentación de TCL fue la confirmación del rumor que se venía presentando desde principios de 2020, aquel que implicaba que este gigante tecnológico de China estaba desarrollando una pantalla enrollable. Dicha parte del evento emocionó a muchos de los asistentes quienes la observaron desde sus computadores o teléfonos inteligentes.

Los motivos de la emoción de los asistentes eran muy variopintos, pues iba desde el hecho de que sea una pantalla que puede hacerse más grande o pequeña a través de un mecanismo de deslizamiento y enrollamiento bastante resistente, hasta el hecho de que, de acuerdo con la compañía, la pantalla enrollable del futuro tendrá un costo veinte por ciento menor al de las tecnologías de desarrollo convencionales.

A pesar de todo lo anterior, TCL no ha confirmado su salida al mercado, ni tiene planes concretos para dicha incursión. Sin embargo, la empresa tiene todas las intenciones para, en algún momento de este año o en los que están por venir, lograr acoplar esta pantalla a dispositivos determinados y ponerla en las tiendas para los consumidores, se espera que, en comparación con tecnologías similares, tenga un precio relativamente menor a juzgar por el costo de producción.


Fuente de la imagen:

https://i.ytimg.com/vi/5KqsA0yYJ3A/maxresdefault.jpg

Publicaciones mas vistas

Como será los autos en el futuro

El futuro siempre ha sonado emocionante no solo para los futuristas sino también para los amantes de los automóviles. Nada ha despertado más la curiosidad de la gente que la posible apariencia y función de los automóviles dentro de unos años. De hecho, las reflexiones sobre esto han inspirado a los fabricantes de automóviles a idear conceptos salvajes. Algunas de estas ideas ingeniosas incluso han permeado los principales medios de comunicación a través de películas, como Back to the Future, Mission Impossible, The Dark Knight y Blade Runner 2049, solo por nombrar algunas. Pero, ¿cómo serán realmente los coches del futuro? Solía ​​ser tan difícil de entender. Pero con la tecnología y los datos que tenemos ahora, predecir el futuro de los automóviles y la conducción en general podría ser más fácil. Siga leyendo para ver qué tan prometedores serán los autos del futuro. Los coches del futuro Si se pregunta qué conducirá dentro de unos años, estos son los impresionantes autos futuristas qu

Sucesos tecnológicos que pasaran en 2030

Los implantes cerebrales artificiales restaurarán los recuerdos perdidos Para 2030, podría ser posible replicar pequeñas áreas del cerebro con implantes cerebrales artificiales para reparar daños causados ​​por el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares o lesiones. Esto también incluye la restauración de recuerdos perdidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden imitar las señales electroquímicas de regiones como el hipocampo, que participa en la consolidación de la información de la memoria a corto y largo plazo. El dispositivo funcionaría reemplazando efectivamente las partes dañadas del cerebro, prediciendo lo que esas partes del cerebro deberían hacer de un momento a otro y luego permitiendo la transmisión de señales cerebrales entre áreas donde alguna vez hubo una brecha. Durante las décadas de 2030 y 2040, los implantes cerebrales artificiales serán cada vez más efectivos para replicar funciones complejas en el cerebro. La primera misión tripulada a Marte de SpaceX tendrá é

Las 8 supercomputadoras más potentes del mundo

Estamos acostumbrados a ver computadoras poderosas en la ciencia ficción capaces de procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos, máquinas tan avanzadas que hacen que las computadoras personales modernas parezcan juguetes en comparación. Una supercomputadora es una computadora que funciona en o cerca de la tasa operativa más alta para las computadoras. Tradicionalmente, las supercomputadoras se han utilizado para aplicaciones científicas y de ingeniería que deben manejar bases de datos masivas, hacer una gran cantidad de cómputo o ambas cosas. Los avances como los procesadores multinúcleo y las unidades de procesamiento de gráficos de propósito general han permitido máquinas poderosas que podrían llamarse supercomputadoras de escritorio o supercomputadoras GPU. Por definición, una supercomputadora es excepcional en términos de rendimiento. En cualquier momento, hay algunas supercomputadoras muy publicitadas que funcionan a velocidades extremadamente altas en relación co